Zamora Aventura

Actividades de Yoga en Zamora

El yoga (del sánscrito yoga ‘unión’, योग en devanagari) es una disciplina tradicional espiritual, física y mental originada en la India. El yoga es una de las seis dárshanas (doctrinas) ortodoxas del hinduismo. Enfatiza la meditación y la liberación, siendo su texto principal el Yoga sutra (400 d.C.).​ Esta palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

El yoga tiene varias escuelas, siendo las fundamentales: el raya yoga, jñana yoga y karma yoga, y las no fundamentales hatha yoga, bhakti, ashtanga vinyasa yoga, kriyā yoga y kundalini yoga.

La palabra española «yoga» proviene del sánscrito yoga, que a su vez procede del verbo yuj- (en AITS): colocar el yugo [a dos bueyes, para unirlos], concentrar la mente, absorberse en meditación, recordar, unir, conectar, otorgar, etc. El verbo yuj- es un cognado de la misma raíz indoeuropea de los términos castellanos «yugo» y «conyugal».

OCI0023 yoga

Historia del yoga

El arqueólogo británico sir John Marshall encontró en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró cuatro hipótesis, aún no confirmadas:

  • El varón sentado sería el dios hinduista Shiva.
  • Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y un ciervo, Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati» (‘señor de las bestias’) y con ese nombre bautizó al sello.
  • El varón ―sentado con las piernas cruzadas― estaría practicando una postura de yoga;
  • Por lo tanto, el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad.

Otros escritores occidentales ―entre ellos el historiador de las religiones Mircea Eliade (1907-1986), y Georg Feuerstein―4​ creyeron que esa proposición era suficiente prueba de que en la cultura del Indo se conocía el yoga. En realidad, se desconoce si una persona retratada en un sello, sentada con las piernas cruzadas, está practicando «una forma primitiva de yoga» (Feuerstein, 1979).

En cambio, los hinduistas sostienen que el yoga es eterno (anādi: ‘sin comienzo’) y siempre existió.

Tipos de yoga

Los seguidores de las distintas doctrinas de la India sostienen que los diversos caminos conducen al mismo fin. Generalmente el seguidor de un tipo de yoga cree que el único yoga (método de unión o acercamiento a Dios) es el propio, y desprecia a los practicantes de otros tipos de yoga.

  • Los gñanis (a veces llamados "gñana-yoguis") quieren fundirse en la existencia del Absoluto (como una gota en el mar). Para el gñani, la meta del bhakta, de estar «con» Dios significaría que el alma todavía está cubierta por el velo de maya, que le hace creerse diferente de Dios.
  • Para los bhaktas (a veces llamados bhakti-yoguis) la meta del gñani es naraka (el infierno), porque los bhaktas quieren tener una relación personal con Dios (dos personas distintas: el alma y Dios).

Los tipos de yoga que se consideran fundamentales son:

  • raya yoga (habitualmente identificado con astanga yoga)
  • gñana yoga
  • karma yoga

Las denominaciones bhakti yoga y hatha yoga no corresponden a ramas o caminos fundamentales del yoga clásico. El hatha yoga es una parte del rāja yoga.

Beneficios del yoga

Algunos beneficios del yoga son:

  • Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
  • Ayudarle a relajarse.
  • Mejorar su confianza en usted mismo.
  • Reducir el estrés.
  • Mejorar su coordinación.
  • Mejorar su concentración.
  • Ayudarle a dormir mejor.
  • Ayudar a la digestión.

Actividades de Ocio

en plena Naturaleza

Contacta

 
 
Turismo Activo

 

Registro Turismo Activo JCYL

Numero TA/49/000028 de empresa registrada en la Junta de Castilla y León.

Castilla y Leon

Castilla y Leon es Vida

Reserva online tus vacaciones con establecimiento, actividades o trasportes.

 

 

LogosTICCamarasVert

 

FaceBook1  twiter  linkedin1  instagram  youtube

Zamora Aventura , S.L. - Pg. Ind. Los Llanos. Av. Soria, parcela nº 97 - 49027 Zamora
Tf.: 980 40 99 99 Mv.: 684 38 18 01 / 654 78 30 41 - E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autorización de Empresa de turismo activo TA/49/000028

Powered by Warp Theme Framework